OPTOMETRÍA

El examen de optometría es para el cuidado primario de la salud visual, a través de acciones de prevención, diagnóstico, tratamiento y corrección de defectos refractivos, acomodativos, musculares y enfermedades de segmento. También se ocupa de diseño, cálculo, adaptación y control de lentes de contacto y entes oftálmicas.

VISIOMETRIA

Este examen permite conocer las posibles deficiencias a nivel visual que tiene un trabajador y determinar si es apto para realizar determinadas labores en un área específ ca o hacer las correcciones pertinentes a las exposicio es que se encuentran el trabajador.

AUDIOMETRÍA

Este examen evalúa su capacidad para escuchar sonidos. Los sonidos varían de acuerdo con el volumen o fuerza (intensidad) y con la velocidad de vibración de las ondas sonoras (tono). La audición se produce cuando las ondas sonoras estimulan los nervios del oído interno. El sonido luego viaja a lo largo de las rutas nerviosas hasta el cerebro.
Realización de Fonoaudiología

  • Audiometría tamiz
  • Audiometría clínica

LABORATORIO CLINICO

Conociendo la importancia del diagnóstico y preocupados por salvagu dar la confianza de los pacientes, el Laboratorio Clínico del GRUPO QUIN DE LA HOZ cumple con los estándares de habilitación y ofrece servicios de toma y procesamiento de muestras de primero y segundo nivel de complejidad, servicio respaldado por la más completa tecnología, monitoreando los procesos con controles de calidad interno y externo garantizando resultados certeros y confiables. Cuenta con un equipo humano conformado por personas altamente calificadas para su manejo integral: bacteriólogas, auxiliares que dan soporte y acompañamiento permanente en los diferentes exámenes realizados en las áreas de:

  • Hematología
  • Química clínica general y especializada.
  • Inmunología
  • Microscopía

Además, adquirimos convenios con laboratorios de referencia certificados que posibilitan una gran variedad de pruebas diagnósticas.

ESPIROMETRÍA

La espirometría es un estudio rápido e indoloro en el cual se utiliza un dispositivo manual denominado "espirómetro" para medir la cantidad de aire que pueden retener los pulmones de una persona (volumen de aire) y la velocidad de las inhalaciones y las exhalaciones durante la respiración (velocidad del flujo de aire).